Introducción al dato

Al mal tiempo, buena data
3 min readJul 13, 2020

--

Comúnmente escuchamos términos como: big data, data sciencie y machine learning. Estos temas son usados actualmente en las empresas, ya que permiten realizar análisis de mercado, de ventas, de ingresos, descubrir oportunidades de negocio y muchas aplicaciones más. Pero, ¿qué se requiere para aplicar cada uno?

¡Datos!

Necesitamos datos para realizar análisis, predicción, clasificación y visualización. Y bien, ¿qué es un dato? En esta primera entrada del blog hablaremos acerca del dato, qué es el dato y tipos de dato.

“El secreto del éxito desde una perspectiva empresarial es tener una incansable, eterna e inextinguible sed de información y conocimiento.”
Paul Tudor Jones, empresario.

¿Qué es el dato?

Según la Real academia española (RAE) el dato es: “Información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve para deducir las consecuencias derivadas de un hecho”.

Un dato es una representación cuantitativa o cualitativa de algo, representa información de algo especifico que es usado para obtener soluciones, representar, informar o identificar patrones.

Photo by Franki Chamaki on Unsplash

Tipos de datos

Los datos por si solos no pueden brindar información, se requiere de un procesamiento de datos para extraer información importante que esta relacionada con el entorno de aplicación. Generalmente se almacenan en bases de datos estructuradas (tablas con formato establecido) o no estructuradas (como textos e imágenes), estos datos son agrupados de acuerdo a características comunes, es decir, recolectados bajo un mismo entorno de aplicación o temática.

Los datos pueden ser:

  • Cualitativos: Estos datos describen características, propiedades y responden a la pregunta ¿Cuál?
  • Cuantitativos: Representación numérica.Todo aquello que se pueda medir/contar.

En informática, el tipo del dato es un atributo que indica el formato en el que se va a ingresar el dato. Los más usados son:

  • Numérico:
    Entero: Es un dato numérico, sin decimales, negativo o positivo.
    Ejemplo: 1, -3, 470.

    Real: Es un dato numérico, decimal.
    Ejemplo: 1.3, 5.12
  • Booleano: Es un dato lógico, toma el valor de 1 o 0. Representan si una condición se cumple o no, existencia o ausencia de algo, verdadero o falso, respectivamente.
  • Carácter: Es un dato alfanumérico, puede ser un solo carácter o una cadena de caracteres.
    Ejemplo: “Hola mundo”

¿Qué puedes lograr con análisis de datos?

Si cuentas con datos de buena calidad, actualizados y cuya información está relacionada, puedes realizar análisis para identificar patrones, predecir comportamientos y clasificación para identificar nuevos nichos de mercado.

Un claro ejemplo de lo que puedes lograr con análisis de datos, es lo ocurrido en Nueva York, esta ciudad predice crímenes con base en los datos recolectados.

Se aplican modelos analíticos con datos recolectados en toda la ciudad, para ello utilizan datos tomados de bases de datos de la policía como reporte de crímenes e información de los criminales, noticias de los periódicos principales y datos meteorológicos. Con esta información pueden predecir la zona, hora aproximada y época del año donde ocurrirán crímenes, con el fin de informar a la policía y que ésta tome medidas de precaución como aumento de unidades disponibles en la zona.

Articulo periódico El Mundo.

Para realizar un buen análisis se necesita una fuente con muchos datos, no basta unos pocos para llegar a un resultado confiable, de allí nacen nuevos conceptos que están relacionados con el volumen de datos que se usa para procesar la información: Big data — Small data. ¿Qué es Big data? ¿Qué es Small data? Espera el próximo post.

Gracias por leer mi primer post.
En “Al mal tiempo, buena data” podrás ver contenido relacionado con ciencia de datos.

--

--

No responses yet